FEEDLATINA es la Asociación de las Industrias de Alimentos para Animales de América Latina y Caribe nacida en el año 2007, durante la segunda edición del Global Feed & Food Congress realizado en San Pablo, Brasil, cuando 40 representantes de países latinoamericanos se reunieron con FAO y decidieron crear dicha Entidad.
En enero de 2008 se establece FEEDLATINA, la misma de a poco va incorporando asociaciones de diversos países, miembros corporativos de la industria de alimentación animal y proveedores de servicios, insumos, asociaciones de productores y colegios de profesionales, además de cooperaciones con organizaciones internacionales como FAO, IICA, IFIF, OIE, ALA y con agencias públicas nacionales en diversos países.
La entidad mantuvo su sede social en Brasil por 4 años, y con la renovación de su Cuerpo Directivo, pudo concluir en el año de 2012 su proceso de traslado a Montevideo, Uruguay, país sede de diversas organizaciones internacionales como MERCOSUR, ALADI, INFOPESCA, entre otras.
MISIÓN
• Promover la educación en la cadena de Alimentación Animal.
• Desarrollar una red de articulación científica y profesional.
• Buenas Practicas de Fabricación.
• Establecer canales de comunicación, incluyendo un Fórum para el Sistema Latinoamericano de Organismos Reguladores vía web (Whatsaap).
• Ecualizar demandas técnicas y regulatorias.
• Promover el justo comercio regional y entre bloques económicos.
• Fortalecer la región y su representación junto a Organizaciones internacionales. Comunicarse oficialmente con las autoridades de los Países, Asociaciones e industrias de nivel nacional, regional y mundial.
• Producir y Promover Material Informativo.
• Mapear y levantar el censo de América Latina y Caribe: Población, PIB, Producción. Estadísticas del Mercado Latinoamericano: producción nacional y comercio exterior, armonización de posiciones aduaneras, inteligencia de mercado para mejorar y garantizar el comercio exterior entre los países del bloque y a nivel internacional.
VISIÓN
Las economías de América Latina enfrentan una serie de desafíos, desde factores globales como la reducción del estímulo monetario, hasta problemas estructurales propios como la baja productividad. Además de eso, el mundo enfrenta un gran cambio en todos los segmentos.
El aumento de la población mundial, la urbanización, y la liberalización comercial son algunas de las fuerzas detrás de los grandes cambios en la demanda de alimentos a escala mundial.Nuestra región tendrá cada vez una mayor responsabilidad en disponer alimentos para todo el mundo, su potencial en hacerlo es realmente muy grande por sus propias características. Hoy los consumidores buscan seguridad alimentaria, diferenciación, calidad de sus productos. Estodebe ser basado en un trabajo fuerte de estandarización regional.
Nuestra región tiene muchas legislaciones y una de las oportunidades que identificamos fue realizar la ejecución del proyecto STDF con el apoyo de FAO, IICA , OIE, IFIF de manera de poder avanzar en la comparación regulatoria y armonización de nuestras necesidades.
El trabajo combinado entre el sector público y el privado es fundamental para explotar de manera sostenible dichos recursos, lo cual nos permitirá alimentar a los 9 mil millones de habitantes que tendremos en el mundo en el año 2050.
Feedlatina ha participado activamente, como bloque, en los principales fórums internacionales que discuten en el sector, creando reglamentaciones orientativas para los miembros de la OMC.
Feedlatina también ha integrado la región y la producción animal en Latinoamérica, facilitando el comercio, el intercambio técnico e científico. En primer lugar armonizando nuestras reglas, registros, clasificaciones y certificaciones y así negociar de forma integrada con otros países, continentes o bloques económicos.
Así que es condición sine qua non que los países latinoamericanos implementen sistemas nacionales relacionados a las buenas prácticas, la trazabilidad e inocuidad, incluyendo el sistema de asuntos regulatorios de modo armonizado y permanentemente integrado en todo el bloque, convergiendo en un gran sistema latinoamericano de asuntos regulatorios y garantía de seguridad de los alimentos para animales.
FEEDLATINA organiza tareas, proyectos, grupos de trabajo y realiza reuniones con sus asociados y colaboradores para la discusión de temas técnicos y sobre calidad y seguridad de alimentos.
Coordinando y articulando dichas reuniones entre los agentes públicos y privados y asimismo brindando fuente de datos y contactos a los asociados.